Ingeniería y arquitectura
Agroalimentario
Investigador
15 de Septiembre de 2025

TÉCNICO SUPERIOR DE APOYO PROGRAMA INVESTIGO CIAF

CUENCA
Descripción del puesto ofertado

Línea Investigación: Análisis fisiológico de cultivos tratados con agro-bioquímicos naturales a partir de subproductos de origen vegetal.

 

Tareas a realizar:

  1. Monitoreo morfológico y fenológico de cultivos en parcelas experimentales, con registro sistemático de variables relacionadas con el desarrollo de las plantas.
  2. Programación y gestión del riego en parcelas experimentales, basada en criterios agronómicos, condiciones climáticas y uso de sensores de humedad y temperatura.
  3. Seguimiento fisiológico detallado en las parcelas experimentales, mediante el uso de herramientas in situ tales como fluorímetro, medidor SPAD, cámaras termográficas, colorímetro foliar y otras tecnologías de evaluación no destructiva.
  4. Preparación, extracción, tratamiento y análisis de muestras vegetales mediante técnicas analíticas avanzadas, como espectrofotometría UV-Vis, cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía de gases (GC), orientadas a la determinación de parámetros bioquímicos asociados al estrés vegetal y a la calidad de los cultivos. Las determinaciones incluyen:
    1. cuantificación de nitrógeno total mediante el método Kjeldahl
    2. análisis de prolina como indicador de estrés osmótico
    3. cuantificación de polifenoles totales como respuesta a estrés biótico y abiótico
    4. medición de azúcares y almidón
    5. evaluación de otros compuestos bioquímicos representativos del estado fisiológico y la calidad del cultivo.
  5. Evaluación del rendimiento agronómico de cultivos experimentales tratados con agro-bioquímicos de origen natural, mediante el análisis de parámetros de productividad, respuesta fisiológica y mejora del estado biológico de las plantas.
  6. Procesamiento y análisis estadístico de datos, incluyendo manejo de software especializado como SPSS, R, Excel avanzado, y otros entornos de análisis cuantitativo.
  7. Redacción de informes técnicos, artículos científicos y documentos divulgativos basados en los resultados obtenidos, conforme a estándares académicos o institucionales.
  8. Asistencia y participación activa en reuniones técnicas, talleres, jornadas científicas y congresos, nacionales e internacionales, relacionados con el proyecto o línea de investigación.
  9. Colaboración en actividades de difusión y transferencia de resultados, orientadas a públicos técnicos, científicos o no especializados.
  10. Ejecución de tareas técnicas y administrativas complementarias necesarias para el adecuado desarrollo del proyecto, según lo requiera la coordinación o supervisión técnica.
Requisitos
  1. Experiencia comprobada en el seguimiento fenológico y morfológico de cultivos, mediante el uso de herramientas fisiológicas y otras tecnologías. Capacidad demostrada para la gestión eficiente del riego mediante sensores climáticos y otras tecnologías de apoyo a la toma de decisiones.
  2. La edad estará comprendida entre 16 y 29 años.
  3. Deberán encontrarse desempleados e inscritos como demandantes de empleo en las oficinas Empleo de Castilla-La Mancha, con carácter previo a su contratación.
  4. Tener nacionalidad española o ser nacional de otro Estado en los términos del artículo 57 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
  5. No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, incurrir en causa de incompatibilidad establecida en la Ley 53/1984 del 26 de diciembre de incompatibilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas.
Se ofrece

Contrato de trabajo laboral de personal de investigación de 12 meses, sujeto a la Ley 14/2011 de la Ciencia.

en el  Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF) de Cuenca.

Documentos relacionados